ACTORES DEL BULLLYING: VICTIMA, AGRESOR Y OBSERVADORE
El acoso escolar o bullying se caracteriza no solo por la existencia de una víctima y un acosador o agresor, sino también están los espectadores o testigos que tienen su cuota de responsabilidad y permiten (con su silencio y falta de ayuda) que estos abusos continúen. El Ministerio de Educación, en un estudio de Prevención e Intervención Educativa frente al acoso entre estudiantes, identifica a estos tres actores fundamentales. El o los agresores son estudiantes que disponen de mayor poder (por su tamaño, fuerza física, status en el grupo, edad u origen, entre otros) y son proclives a la agresión. No reconocen a sus víctimas como iguales. Mientras esté respaldado, continuará su comportamiento agresivo. El estudiante agredido, habitualmente presenta características o conductas diferentes (usa anteojos, de baja estatura, de bajo o mayor peso, tímido, sensible, inseguro, con pocas habilidades sociales o el más aplicado de la clase). Estas características son percibidas por el o los acosadores para agredirlo física o psicológicamente y excluirlo de la actividad social. Los observadores son testigos de la agresión. Existen cuatro tipos:
Activos: Que ayudan al agresor.
Pasivos: Que refuerzan de modo indirecto al agresor (dando muestras de atención, sonriendo, asintiendo, etc.)
Pro sociales: Ayudan a la víctima.
Observadores puros: Quienes no hacen nada, pero observan la situación.
¿Qué hacer?
A la víctima, debemos darle estrategias suficientes para que incremente su autoestima y mejore su comunicación, mientras que al agresor -que considera normal la violencia- se le debe enseñar a convivir con sus pares, precisó Rosario Núñez, coordinadora de la Etapa de Vida Adolescente de la Dirección de Salud de Lima. Los padres deben escuchar a sus hijos e identificar señales de que está sufriendo bullying. Los profesores tienen que estar atentos a la relación de los alumnos en los pasillos y en el patio. Las pintas en las puertas de baños y paredes. Las risas o abucheos en clase contra determinados alumnos, etc. Los directivos, tutores y auxiliares tienen que estar pendientes de lo que ocurre en los diferentes espacios del colegio. Mientras que los testigos deben hacer lo posible por dar aviso a las autoridades del plantel e involucrar a más gente en este asunto para detener el abuso.